jueves, 2 de junio de 2011

¿ESTÁS SEGURO QUE LA CHINCHURRIA NO TE GENERA ASCO?

Por lo general al describir que es una morcilla, ya sabemos que es un embutido sin carne, rellena de sangre coagulada y su color es oscuro.  Además es un alimento típico en diferentes países, no solamente en la costa puesto que este plato proviene de un animal llamado (Cerdo) y en muchas regiones de diferentes países practican esta clase de comidas.
En la propiedad del señor Rafael Pérez, todos los fines de semana exterminan de 2 a 3 cerdos, cuyas viseras no son desechadas en tanques de basura, si no en recipientes especiales para comenzar hacer el trabajo de doña María Rodríguez, una trabajadora de oficios varios en la finca del señor Rafael. Los estómagos y demás, en el instante se encuentran cálidos y listos para empezar el procedimiento.
Este embutido hecho de diferentes maneras, lo observamos en diferentes puestos de comidas. A primera vista se observa el paladeo de personas que lo consumen, como lo expresa María, quien además tiene un punto de fritos en el centro de su pueblo (Pivijay-Magdalena).
“En otras partes que he visto esta clase de embutidos se encuentran en mal estado y hasta he visto que las recalientan cuando aun no las alcanzan a vender el mismo día” dice María.
Así como se expresa María, también manifiesta Carlos Valencia, funcionario público de la Alcaldía Municipal de Pivijay, que en todas partes no se debe consumir esta clase de comidas; hay muchos puntos de venta en donde se puede ver las condiciones de higiene e inmediatamente genera un mal aspecto.
La mayoría de personas que han probado o degustado este pedazo de tripa abdominal llena de sangre, grasienta y que es la causante del colesterol en el ser humano; no saben el método original o más bien lo real de cómo se prepara una morcilla.
La morcilla viene de la tripa intestinal del cerdo, que una vez sacada las viseras del abdomen, estas se lavan bien y se comienzan a rellenar con sangre de la misma y el resto de tripas sobrantes se hacen trencillas que estas son llamadas chinchurrias.
Lo mejor o lo peor para el que la consume, sería bueno que supiera como es el procedimiento de limpieza de la tripa en el momento que esté fuera. Hay dos clases de intestinos, el delgado y el grueso; este, como es un poco ancho contiene la materia fecal mas solida y con algunos espacios llenos de gas. El delgado, contiene las heces un poco mas suelta, en la cual apenas realiza el procedimiento intestinal, esta materia es aguada se llama diarrea, por lo general se conoce cuando los animales están enfermos o tienen algún daño intestinal y les da  soltura.
Al tener en un recipiente grande a estas largas tripas, se comienza a sacar con cuidado la materia fecal, sin que se rompa alguna. Los intestinos se oprimen manualmente como si tuvieras en mano algo deslizante, “imagínense un tinte de cabello, el contenido o la crema viene principalmente en un tubo”, cuando preparas el tinte, lo esencial es coger el tubo y oprimir. Entonces la sustancia que sale del tubo seria lo solido y el tubo seria la tripa.
Una vez ya retirada la materia fecal comienzas a llenarla de agua y sacudirla hasta que consideres que está bien lavada, después de estar libre de tanta excreción, y de aguantar tantos olores fecales, se voltea la tripa del otro lado. Se escoge una vara larga fuerte y delgada, se introduce dentro de la tripa y luego con la punta de la misma se voltea.

Cuando esta volteada, se puede observar lo verde que esta, lo pellejuda y olorosa, allí se le agrega abundante limón criollo hasta que quede limpia, pero el olor jamás se le quita. De aquí es donde se comienza a rellenar, la sangre ya tiene que estar preparada con abundante cebolla y otros ingredientes. Después de estar rellena de sangre y el arroz si es deseado, se amarra con hilo o con cortos retazos de saco de plástico donde se comercializa la papa.
Después que esta deseada morcilla - chinchurria este frita o guisada, se pone en venta o en el plato para el apetecido para que pueda paladear la delicia, sin saber  cómo se hace este pequeño plato típico de la costa.